Resultados de la búsqueda

¿Cuál es la diferencia entre un boleto de compraventa y una escritura?

Publicado por Sofia Leal en diciembre 13, 2024
0

A la hora de comprar una propiedad, uno de los aspectos más importantes es entender los documentos legales que se manejan en el proceso. Dos de los más fundamentales son el boleto de compraventa y la escritura, pero ¿cuál es la diferencia entre ambos? ¿Por qué son importantes y cuáles son los requisitos que deben cumplirse para que cada uno tenga validez? A continuación, aclaramos estos puntos clave.

¿Qué es un boleto de compraventa?

El boleto de compraventa es un contrato preliminar entre el comprador y el vendedor de una propiedad. En este documento, ambas partes acuerdan las condiciones básicas de la transacción, tales como el precio de venta, la forma de pago, el plazo de entrega, entre otros detalles. Aunque no es el acto final de transferencia de la propiedad, tiene un valor legal y es utilizado para asegurar el compromiso de ambas partes de llevar a cabo la transacción en las condiciones acordadas.

El boleto de compraventa puede considerarse como una promesa de compraventa en la que el comprador se compromete a adquirir la propiedad en el futuro, y el vendedor, a su vez, se compromete a venderla.

¿Para qué sirve el boleto de compraventa?

El boleto de compraventa cumple varias funciones importantes:

  1. Compromiso entre las partes: Asegura que ambas partes (comprador y vendedor) están de acuerdo en realizar la transacción bajo los términos establecidos. Esto ayuda a evitar futuros conflictos o dudas.
  2. Pago de adelanto: Generalmente, el boleto de compraventa establece que el comprador debe abonar una seña o adelanto al momento de firmarlo. Este adelanto garantiza que el comprador está comprometido con la compra.
  3. Garantiza el precio acordado: A través de este documento, el precio de venta queda acordado, lo cual impide que el vendedor suba el precio antes de la escritura definitiva.
  4. Trámite previo a la escritura: El boleto de compraventa suele ser el paso previo a la escritura. Aunque no transfiere la propiedad de manera formal, permite iniciar los trámites necesarios para obtener la escritura, que es el documento final que transfiere la propiedad.
  5. Posibilidad de rescisión: En algunos casos, el boleto de compraventa permite que ambas partes rescindan el acuerdo si no se cumplen ciertas condiciones, como el pago completo o la entrega de la propiedad.
¿Qué requisitos tiene un boleto de compraventa?

El boleto de compraventa es un documento importante, pero para ser válido, debe cumplir con ciertos requisitos legales. Aquí te mencionamos los más importantes:

  1. Identificación de las partes: El boleto debe contener los datos completos de las personas que participan en el contrato, es decir, el comprador y el vendedor, con sus respectivos documentos de identidad (DNI) y, si corresponde, la constitución de la empresa vendedora.
  2. Descripción detallada de la propiedad: El contrato debe especificar la propiedad objeto de la compraventa, con su dirección, medidas, características y, en caso de ser necesario, el número de matrícula del inmueble. Es importante que no haya ambigüedades en la descripción, ya que esto podría generar conflictos.
  3. Precio y forma de pago: El boleto debe indicar claramente el precio de venta de la propiedad y cómo se realizará el pago (si es en efectivo, en cuotas, mediante financiamiento, etc.). Además, se debe especificar el monto del adelanto que se pagará al momento de firmar el contrato.
  4. Plazos y condiciones: En el boleto de compraventa debe constar el plazo máximo en el cual se firmará la escritura definitiva. También debe detallar cualquier condición adicional acordada por las partes, como el modo en que se hará la entrega de la propiedad.
  5. Firmas de las partes: Como todo contrato, el boleto de compraventa debe ser firmado tanto por el comprador como por el vendedor. Además, es recomendable que la firma sea certificada por un escribano o testigos, especialmente si existen dudas sobre la validez de las firmas.
  6. Condiciones de cancelación: En muchos casos, el boleto establece las condiciones bajo las cuales una de las partes puede cancelar el contrato. Si el comprador no cumple con su parte (por ejemplo, no abona el saldo de la operación), puede perder la seña entregada; mientras que si el vendedor incumple, deberá devolver el dinero entregado más una penalización.
¿Qué es la escritura y cómo se relaciona con el boleto de compraventa?

A diferencia del boleto de compraventa, la escritura es el documento final que transfiere la propiedad de un inmueble. Es un acto formal que debe realizarse ante un escribano público y es necesario para que el comprador sea considerado legalmente el propietario del inmueble.

El boleto de compraventa es un documento preliminar que sirve como base para la escritura, pero no tiene el poder de transferir la propiedad. Solo cuando se firma la escritura se realiza la transferencia legal de la propiedad del vendedor al comprador. Además, la escritura debe ser registrada en el Registro de la Propiedad para que tenga efectos frente a terceros.

Diferencias Clave entre Boleto de Compraventa y Escritura
  • Función: El boleto de compraventa es un compromiso preliminar de las partes, mientras que la escritura es el acto final que formaliza la transferencia de la propiedad.
  • Momento: El boleto se firma antes de la escritura, como parte de un acuerdo previo entre las partes. La escritura es el documento definitivo y final en la transacción.
  • Transferencia de propiedad: El boleto de compraventa no transfiere la propiedad; solo establece las condiciones para hacerlo en el futuro. En cambio, la escritura transfiere legalmente la propiedad del vendedor al comprador.
  • Requisitos: El boleto de compraventa no requiere la intervención de un escribano, aunque es recomendable. En cambio, la escritura debe ser firmada ante un escribano público y registrada en el Registro de la Propiedad para tener validez legal.

Tanto el boleto de compraventa como la escritura son documentos esenciales en el proceso de compra de un inmueble, pero cumplen funciones diferentes. El boleto establece el compromiso entre comprador y vendedor, mientras que la escritura es el acto formal que transfiere la propiedad de manera definitiva. Es fundamental entender ambas figuras y los requisitos legales que las acompañan para asegurar que el proceso de compra se realice de manera clara y sin problemas. Si tenés dudas, siempre es recomendable contar con la asesoría de un abogado o escribano que pueda guiarte a lo largo de este proceso.

Comparar propiedades